D&BTech, es una de las 4 empresas y 1 centro tecnológico que colaboran en el proyecto LIFE AQUASEF, financiado por la Comisión Europea en el período 2014-2017. Durante la jornada, la instalación acuícola de Esteros de Canela abrió sus puertas para que los asistentes pudieran conocer in situ las tecnologías eco-eficientes desarrolladas e implantadas en el marco del proyecto.
Drops & Bubbles Tecnología (D&BTech) participa en el proyecto con dos líneas de trabajo que suponen el 40% del proyecto:
- Demostración de las mejores técnicas de oxigenación en tanques de cultivo en agua salada
- Demostración de las mejores técnicas de valorización de subproductos
En el evento se dieron cita investigadores, técnicos de la administración del gobierno andaluz y empresarios de los sectores de la acuicultura y las energías renovables procedentes de diferentes regiones de Andalucía y Portugal.
La jornada tuvo dos partes; la primera tuvo lugar en el Hotel Isla Canela Golf donde se llevó acabo la inauguración de las jornadas por parte de Juan Manuel García de Lomas, gerente de CTAQUA, como socio coordinador del paquete de difusión del proyecto AQUASEF. Posteriormente se impartieron tres ponencias, la primera a cargo de Maribel Rodríguez, directora adjunta de ARIEMA y coordinadora del proyecto AQUASEF, que presentó un resumen de los objetivos del proyecto, así como de sus actividades y resultados más relevantes. A continuación, Juan Manuel García de Lomas expuso las posibles líneas de financiación disponibles para la adquisición de este tipo de tecnologías limpias. Por último, Myriam Retamero, jefa de departamento de CTAQUA, dio a conocer el perfil y experiencia de todo el equipo técnico del proyecto y la metodología a seguir durante la segunda parte del taller.
Para el desarrollo de la segunda parte del taller, los asistentes se dividieron en cinco grupos de trabajo y realizaron visitas guiadas en los diferentes puntos de Esteros de Canela donde se encuentran instaladas las tecnologías eco-eficientes: Un electrolizador, cuatro equipos de plug&play, aireadores y microdifusores de oxígeno, fotobioreactores, un tanque de producción de microalgas, placas solares térmica y fotovoltaicas y un aerogenerador fueron los equipos mostrados por el personal técnico del proyecto, a la vez que explicaban todas las ventajas e inconvenientes de la implantación de estos equipos en una instalación de acuicultura de las características de la instalación piloto visitada.
Entre los asistentes, los temas que mayor interés despertaron estuvieron centrados en los costes de implantación de cada una de las tecnologías mostradas y la posibilidad de réplica y escalado en otras instalaciones, así como la comparativa de rendimientos entre todos los equipos mostrados.